Es un método de Terapia Manual especialmente indicado en problemas de espalda.
El Método McKenzie es un método de diagnóstico y terapia mecánica basado en una historia clínica detallada y una exploración con una serie de movimientos repetidos o posturas mantenidas. Según la respuesta obtenida, nos indicarán qué movimientos o posturas nos ayudarán a reducir el problema. Este abordaje sigue siendo uno de los métodos que dispone de la mayor evidencia científica.
¿Cómo funciona?
Este método enfatiza en el auto-tratamiento del paciente, a través de un plan de ejercicios muy sencillos y fáciles de hacer, elaborado a partir de la primera visita, por un terapeuta certificado. Teniendo como objetivo principal que el paciente reconozca las causas de su dolor y sea capaz de reducir y evitar episodios recurrentes de su problema.

Valoración de la columna cervical mediante método McKenzie®
¿Quién lo aplica?
Los fisioterapeutas acreditados en los diferentes niveles de MDT están formados para evaluar y diagnosticar cualquier problema a nivel músculo-esquelético. Si existe un problema en la columna, articulación o músculo la evaluación MDT va a ser apropiada.
Uno de los puntos clave es la evaluación inicial pues es una manera segura y fiable de llegar a un diagnóstico preciso. Lo que nos permite diseñar un plan de tratamiento apropiado. Los fisioterapeutas acreditados en MDT son capaces de determinar de una manera rápida si el método será efectivo para el paciente o, por el contrario, deben ser derivados a otro tipo de tratamientos.
Usando la información de la evaluación, si el fisioterapeuta lo encuentra adecuado, prescribirá unos ejercicios específicos y aconsejará determinadas posturas que se deben adoptar y otras que se deben evitar. Si el problema o patología tiene una presentación mecánica más compleja, un Fisioterapeuta Acreditado en el Método McKenzie puede aplicar técnicas manuales ‘avanzadas’ hasta que el paciente sea capaz de autotratarse a través de ejercicios específicos y con la corrección de la postura.
El tratamiento prescrito 
Se debe realizar en casa cinco o seis veces al día; así se obtiene un resultado mucho más efectivo que con el tratamiento convencional de fisioterapia. Lo importante es que el paciente se involucre en el tratamiento de una forma activa, pues permitirá que se recupere de sus dolencias más rápidamente. La educación al paciente sobre la columna, y como cuidarla es una parte fundamental del tratamiento.
Nuestra directora Elisa Moreno cuenta con los módulos de columna lumbar, columna lumbar nivel avanzado y extremidades; así como columna cervical y torácica.
Nos mantenemos en constante formación y actualización para brindar los tratamientos más efectivos y seguros.